Adelanto: algunos poemas de «El delirio» de Alberto Cecereu
ADELANTO del próximo libro “El Delirio” (Ediciones Filacteria, 2019)
2
Soñé que las palomas volaban como monedas
hacia las antiguas piletas de avenida 9 de julio
y ahí me esperaban las lechosas con sus
corona de carruajes, de maratones, de barricadas
extendiendo hacia mi cuello
y la avenida 9 de julio era un desierto
en verdad toda la Capital Federal era un desierto
(tú eras un desierto y me mirabas)
todo era una gran meseta de arena ocre que destellaba rayos de colores reflejos de Historia como gritos
porque de los edificios abandonados de la avenida
colgaban millones de asentamientos humanos
que buscaban la esperanza en los astrólogos imaginarios
esos que ahora gobernaban los países abandonados después
de lo fines del mundo
soñé que el obelisco era una joya en el desierto morado
que del Río de la Plata solo quedaban los yacimientos petrolíferos
oxidados y disecados
(tú eras el yacimiento y explotabas)
y danzaban las sectas de colores todos los viernes
al atardecer cantando los coros humanos
recordando la gloria que alguna vez hubo
cómo el mejor de los campeonatos de polo en los country y en las fincas
algunos andaban como en una bicicleta llevando
mensajes de los territorios perdidos más allá del desierto habitado
allá donde se supone no quedaba nadie
el eco de señales de radio
el griterío de los bebés abandonados
el llanto de los soldados en la cordillera
la agonía de los colonos que se ahogaron
en la última maratón de los que escapaban
de las inundaciones perpetuas transandinas
(ese país ya no existe pero tú sí)
y seguían andando como en una bicicleta
recitando los mensajes como poemas
como si con eso nacieran flores globos espejos burbujas
(tú eras las burbujas pero estaba el desierto y yo era el desierto)
12
soñé con el levantamiento kawésqar
volcanes dándose vueltas en milenarios tornados satánicos
mientras el arca kercis definía la extranjería de los colores del mar
y los ríos se dibujaban arriba en el cosmos de las rocas
la arcilla de los lagos
el murmullo de las estepas
(tu cuerpo se estremecía con el fuego y no te veía)
y así una vez más se precipitaba la revolución futurista del alacalufe de orión
con sus diez mil naves cantando las
óperas del origen de los canales: la civilización de las luces: el estremecer: griterío
hacia el ritmo de las cavernas
que se inventan con la copulación del hielo
(tu cuerpo desnudo subiendo hacia el éxtasis y no te sentía)
todos eran modos de combates del fin del mundo
contra la catarsis de los dioses
como una estampida de guanacos sucediendo en los úteros cobrizos
de los pueblos de nácar
creando el espectáculo perpetuo de los desesperados
(precipitan tus ruidos y así nace la extremidad de las islas y te gimo)
soñé con el levantamiento kawésqar
hacia las estatuas de cenizas
que habían construido los extraterrestres en el inicio del norte: la magnificencia: el desprecio:
el arca kercis en la resistencia de los esclavos: la guerra de las leyendas así explotando como nubes de alcohol
sucediendo en una maratón de fogatas
en el transcurso de tu cuerpo ahí crepitando
(te toco)
Biografía
ALBERTO CECEREU
Poeta y profesor.
Licenciado en Historia, Licenciado en Educación, Magíster en Gerencia Educacional.
Becario de la Fundación Pablo Neruda (La Sebastiana) en 2003 y miembro del Seminario de Reflexión Poética (2004-2006) ambos de la misma Fundación. En 2006 se adjudica la Beca a la Creación Literaria del CNCA y es ganador del Premio Enrique Lihn de la Universidad de Valparaíso.
Autor de Noticias sobre la Inmanencia (Ediciones Altazor, 2005), Los Exaltados (Ediciones Altazor, 2016) y Los Ermitaños (Trizadura Ediciones, 2018).
Su poesía aparece en la antología “El mapa no es el territorio” (Editorial Fuga, 2007), además de diversos países tales como Camerún, Suecia, Venezuela, Cuba, El Salvador, Estados Unidos y México. Ha sido traducido al inglés y al francés.
Dirigió el Taller de Poesía Latinoamericana de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso que se realizó en 2007 y 2008, además de ser profesor tallerista en Cárceles, Centros Culturales y Colectivos Artísticos.
Actualmente vive en Santiago, Chile.