Yo estaba vuelto hacia el sur & otros poemas de Américo Reyes
YO ESTABA VUELTO
HACIA EL SUR
Yo estaba vuelto hacia el sur
cuando encallecí mis palmas.
Era un niño-choclo
parido en una guerra
en la que todos vencían.
Un chacalito de greda
que soñaba por primera vez.
Asimismo, sentía vergüenza
de morir, de no pecar
contra mi piel y el aire.
Sin medir las consecuencias
me iba al río a beber
el vino robado a mis mayores.
*
A VECES ME PERMITÍAN SUFRIR
A veces me permitían sufrir
y nadar sin aspavientos
en un mar de dudas.
A veces me vestían
con una pluma y a veces
yo mismo era la pluma.
A veces me arrullaban a deshora
llenándose la boca con un pasado
que estaba en todas partes.
A veces me permitían bailar
bajo una luna cuya sombra
pesaba lo mismo que su luz.
*
ENTREGADO AL CALOR
DE LAS EVIDENCIAS
Entregado al calor de las evidencias
admito que siempre me sentí a mis anchas
en las ciudades sucias y desordenadas.
Ciudades con olor a sopaipillas y anticuchos,
con escupitajos y condones tirados en lugares insólitos,
con grafitis obscenos incitando
a la rebelión y al beso colorinche
y cantores de música guachaca en las esquinas
y números de teléfonos en sus baños públicos.
Fueron mi fascinación
las plazuelas atestadas de inmigrantes
y paisan@s drog@s pero decidid@s
ejerciendo a rabiar una prostitución improvisada
y grasienta, gutural y barata, entre latas de cerveza
y murallones carcomidos por el polvo y la paja.
En vez de almorzar
me sentaba en los paraderos
a escuchar las conversaciones apenas murmuradas
que aludían con incontenida pasión
al crimen cometido horas antes
en algún boliche clandestino.
Con el corazón latiendo a full
me enteraba de los detalles del cogoteo y del chantaje,
del nombre del pederasta y de la dirección
del motel que frecuentaban los amantes mórbidos.
En ese instante un quiltro pulgoso y gris
venía a echarse a mis pies: así
yo comprendía que todos éramos
criaturas celestes, provenientes
del mismo vientre malhechor.
AMÉRICO REYES VERA (Chile, 1960) es autor, entre otros libros de poesía, de Los poemas plumaveral (Ediciones B 612, Curicó 1992) y El flautista (Ediciones Inubicalistas, Valparaíso 2017).
Ha sido incluido en 100 años – 100 poemas. Homenaje al Natalicio de Pablo Neruda (LOM Ediciones, Santiago 2004); Poetas del Maule. Antología para el Bicentenario(Ediciones Universidad de Talca 2007) y en Antología de poesía Chilena, tomo III, de Tomas Harris, Teresa y Lila Calderón (Ediciones Catalonia, Santiago 2018).
Su libro El confesionario, publicado por RIL Editores, fue finalista del Premio Municipal de Santiago en 2016, y su último libro, Black Waters City, publicado por Nueve Noventa Ediciones, obtuvo el Premio Mejor Obra Literaria 2019 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, en el Género Poesía, Categoría Obras Editadas.
Los textos presentados en esta página pertenecen a su libro Canto en el canto, que será publicado por Nueve Noventa Ediciones en marzo de 2021.