Lo que amo & otros poemas de Ulises Paniagua

Lo que amo
Todo lo que amo el tiempo lo destruye:
los pequeños guiños
los antiguos nombres
los sellados labios
los tropeles de infancia
los besos, los fervorosos murmullos,
los “te odio”, y el deseo
la persistencia del deseo
Todo lo que amo el tiempo lo destruye
No deja gota
partícula de partícula de átomo
Es tanta la miseria de lo triste
Carajo
Tanta miseria
Aún con ello, no odio al tiempo
Es natural
los días se marchitan:
Se vive, se respira, se olvida
Luego se muere
No hay rencores
Todo lo que amo el tiempo lo destruye.
Mi abuela era poeta
Mi abuela era poeta, pero no escribió una palabra
Se dedicó a contemplar el río de los minutos venideros
la transparencia del sueño
Una mujer en Cuba examinaba el letargo de las olas
cada ocaso, en el malecón
Y aunque no bordaba versos, también era poeta
Poeta es quien contempla
los montes con ojos de animal nuevo
quien descubre ocasos o atardeceres
en la palma de la mano
o pronombres en un oscuro vendaval
Es poeta la mujer que se sublima
en el vuelo de su pecho, por decir algo
Mi abuela era poeta
pero no escribió una palabra
La poesía no es asunto exclusivo de las letras
Habita en la luz entre los árboles
en la permanencia del agua
en el epígrafe de los cuerpos antes del acto del amor.
Charles entre nosotros
Tú eres Charles Bronson[1], con la existencia untada de manteca desnuda
luchando contra el sistema
Yo soy Charles Bronson, ave nocturna que se raja la cara
ante los derruidos gobernantes
Ése que les daña las averiadas cañerías, en cueros
Todos somos Charles Bronson
seres varados en puertos de soledad
guardando la furia para recibir a un grupo de policías a puñetazo limpio
Tú eres Charles Bronson, le robas el tiempo a la industria a través de la cultura
Yo soy Charles Bronson, boxeo y boxeo contra el pan de cada día
Tú eres Charles Bronson
Yo soy Charles Bronson
Somos Charles Bronson
Y la reina de Inglaterra, aunque no lo sepa, también sueña con ser Charles Bronson.
Manifiesto del errabundo
Yo,príncipe de las tempestades internas
perpetuo errabundo de mí
doy fe de que
-como una fuente de sensaciones y conocimiento-
la vida se me ha otorgado
Que mi mente y mi cuerpo
–cual espacios sagrados–
aún campean florecientes
en la sinrazón del mundo
Es cierto
Erigí catedrales a la memoria
derrumbé monumentos intelectuales
agonicé en el espejo cada noche
para resucitar, después, a puro tropiezo
En la fecha
en que estas palabras escribo
doy testimonio de que no morí
a los veintisiete –fatídicos–
ni a los duros treinta y tres (cabalístico número)
Confieso: la vida es hermosa
(sin metáforas ni dobles discursos)
Doy fe del gozo y el asombro
ante los días concedidos.
Buster
Soy Buster Keaton
Pulo con esmero una pared de cristal
que no existe, que recreo con intensa realidad
Soy Buster Keaton, cada que caigo en la vida
lo hago con gracia
Los Harry Houdini, en la calle, exclaman
“What a bastard”
Entonces me siento satisfecho
Como Keaton, tengo amigos FattyArbuckle
de los que dudo si son criminales o inocentes
Descubro que la gente es un misterio
Soy Buster Keaton
Protagonizo grandes sobresaltos
sin transmutar mi cara de palo
Soy Buster Keaton
Por si no lo creyeran
tengo planeado, muy pronto
sentarme en el lagar de las llantas
de un tren
-triste y aburrido-
para que el ferrocarril me lleve a cualquier parte.
[1] Celebre prisionero en Gran Bretaña, quien ha pasado más de 30 años en diferentes prisiones sin haber cometido un crimen mayor.
Ulises Paniagua (México, 1976) Narrador, poeta y dramaturgo. Ganador del Concurso Internacional de Cuento de la Fundación Gabriel García Márquez, en Colombia (2019). Fue entrevistado por Silvia Lemus, en el año 2020, en el programa “Tratos y retratos” de Canal 22. Incluido en la antología internacional de carácter bilingüe “Puente y Precipicio”, publicada en Rusia, dentro de la celebración de la Bienal de Poesía de Moscú, bajo la selección de Natalia Azarova y DmitriyKuzmin (2019). Es autor de dos novelas,sietelibros de cuentos y cuatro poemarios. Hasido divulgado en antologías, revistas y diarios nacionales e internacionales, incluyendoNocturnario, El búho,Círculo de poesía, Nexos, Siempre!, Blanco Móvil, Punto en línea, El Sol de México, Ígitur, Letralia, Nueva York Poetry, Altazor, AlgarabíayJus. Es publicado de forma habitual en Revista Anestesia, a través de su columna “Los textos del náufrago”. Es parte del catálogo de autores del INBAL. También es director del Festival Universitario de Literatura y Arte, Creador y director del Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía (respaldado por el Fondo de Cultura Económica), y coordinador de publicaciones de la revista Blanco Móvil, en su sección de narrativa. Publicado en la Academia Uruguaya de Letras, en España, Italia, Perú y Venezuela, su obra ha sido traducida al inglés, ruso, griego, serbio, checo e italiano. Correo electrónico: sesilu7@yahoo.com.mx